Ir al contenido principal

Centroamérica y Corea del Sur: qué esperar de un Acuerdo de Libre Comercio

Durante el primer trimestre de 2015, los Ministros responsables del Comercio Exterior de Centroamérica anunciaron el inicio de negociaciones comerciales para el establecimiento de un área de libre comercio con Corea del Sur, luego de varios años de acercamientos diplomáticos y de expresiones mutuas de interés que por diferentes razones no se habían logrado concretar hasta el anuncio reciente del inicio de las negociaciones.




Actualmente, el comercio de la región centroamericana con Corea es relativamente pequeño, representando un porcentaje muy pequeño del total de las exportaciones que los diferentes países realizan a todos sus socios comerciales. En conjunto, para 2014, las exportaciones hacia el país asiático representan el 1.21% del total de exportaciones regionales. Corea, sin embargo,  exportó a la región en 2014,  998,804 millones de USD.


Exportaciones a Corea del Sur
Exportaciones al mundo
2012
2013
2014
2012
2013
2014
Costa Rica
47.8
39.6
66.7
11,250.8
11,472.1
11,251.9
El Salvador
32.0
15.6
41.1
5,339.1
5,491.1
5,272.7
Guatemala
53.2
151.5
288.7
10,124.6
10,065.3
10,890.7
Honduras
64.0
32.0
33.2
4,696.2
3,897.2
4,533.3
Nicaragua
27.9
11.5
9.6
4,550.6
4,594.1
4,767.9
Panamá
24.9
17.1
16.7
821.9
843.9
818.2
Total
249.7
267.3
455.9
36,783.1
36,363.7
37,534.7

El perfil comercial internacional de Corea del Sur es sencillamente impresionante. En 2014, Corea importó USD 526.6 billones, un 23.6% más desde el año 2010. Actualmente es uno de los 10 principales importadores mundiales, ya que importa el 76.8% del valor total de sus compras de diferentes socios comerciales, especialmente de China (16%), Japón (13%), Estados Unidos (8.4%) y Arabia Saudita (7.0%) entre sus principales proveedores.

Siempre en 2014, de acuerdo al WEO, el PIB  incrementó 1.3 trillones de dólares PPP, y las importaciones representaron el 29.4% de la producción total. Con una población de 48 millones de personas, las importaciones per cápita son de alrededor de $10,864.

Entre los principales productos de importación se encuentra el petróleo, con 33.4% del total importado en 2014, equipos electrónicos 14.3%, maquinaria y motores 9.3%. En general, Corea importa el 6.5% de productos de origen agrícola. 42.2% de productos de petróleo y minería y manufacturas el 51%.

Por el lado de las exportaciones, en 2013 Corea exportó  $559,632 millones de dólares, es decir cerca del 3% del total mundial de exportaciones, de las cuales el 85.9% corresponde a bienes manufacturados. Por el lado de los servicios, exportó $111,783 millones de dólares, es decir el 2.41% del total de las exportaciones mundiales de servicios. Corea es el 7 exportador mundial de mercancías y el 13 en servicios.

La red de tratados comerciales de Centroamérica ya incluye dos poderosos socios comerciales mundiales, por un lado el CAFTA-DR y, más reciente el Acuerdo de Asociación Centroamérica y Unión Europea. Este tipo de negociaciones siempre abre una serie de interrogantes sobre cuáles son los beneficios reales o potenciales de construir una zona de libre comercio con datos comerciales tan dispares y por tanto con capacidades comerciales claramente asimétricas en favor en este caso de Corea del Sur. Algunas pistas pueden contribuir a entender este Acuerdo de Libre Comercio (ALC).

El primer elemento es el alcance y cobertura del acuerdo. El alcance se refiere al número de disciplinas comerciales que incluirá el ALC y, en este sentido es pertinente conocer si además de las convencionales disciplinas relacionadas con el  comercio de bienes, el ALC se extiende hacia otras disciplinas complementarias como la inclusión de una negociación de servicios, las compras del estado, un capítulo de inversiones, las cuestiones relativas a la propiedad intelectual e incluso los temas medioambientales o laborales. La cobertura hace referencia, por el lado, de las mercancías al grado de profundidad del ALC y de la cobertura arancelaria, así como de los plazos para alcanzar el libre comercio y de las modalidades de  desgravación de los productos.

El segundo elemento a considerar es si la negociación será regional o bilateral. La experiencia reciente muestra que el Acuerdo de Asociación Centroamérica con la Unión Europea ha sido el primer acuerdo, al menos en el capítulo del comercio de las mercancías, que ha sido negociado de región a región, esto es, la construcción de lista comunes de desgravación para ambas regiones, con algunas muy limitadas excepciones por el lado de Centroamérica. Otros acuerdos que la región ha firmado con otros socios comerciales, Estados Unidos, México o Chile, se han basado en un esquema de negociación de normativa común, pero con lista bilaterales de desgravación, lo que reduce la capacidad de negociación regional y perfora el arancel externo común centroamericano, con las consecuencias que ello tiene en el proceso de unión aduanera regional.

El tercer elemento es sobre el desarrollo de una estrategia de internacionalización de la región centroamericana hacia los países de Asia. Esta es una cuestión de mayor importancia donde el ALC es, o debería ser, un mero instrumento –poderoso si se negocia efectivamente, de una estrategia más amplia de posicionamiento de la región. Actualmente no existe, más allá de las declaraciones formales, una estrategia regional hacia los países asiáticos. En este sentido, muchos de los esfuerzo e incluso del éxito de las estrategias se da exclusivamente en el ámbito bilateral, donde países como Costa Rica, Guatemala, Panamá e incluso Nicaragua, han tomado cierta delantera en la atracción de inversiones, la promoción comercial internacional y la búsqueda de una relación comercial más sólida con una las regiones más dinámicas del planeta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mensajes porfiados

Centro comercial camino a La Libertad. Tarde a punto de extinguir. Un grupo de jóvenes se apelotonan con banderas, tambores, pancartas y ataviados con colores políticos. Estamos en elecciones, me recuerdo. Se me acerca uno, con voz afónica de haber gritado consignas quién saben cuánto tiempo. Es un chico joven, veintitantos le calculo. Moreno, muy delgado y con una vincha en la frente con el nombre del partido político, la cual se la ha puesto al revés y las siglas del partido están patas arriba, lo cual no deja ser irónicamente gracioso. Se acerca y me quiere dar una bandera y unas hojas volantes. Le digo: tenés al revés las letras de tu partido-. Me mira con ojos vacíos y levanta los hombros. Me da los papeles, la bandera no la acepto y busca otra persona.   Una señora está bajando un cochecito de niño y niega cualquier acercamiento, más preocupada de alejar a su pequeño del ruido de aquel lugar. Los tambores, más propios de los carnavales en las playas de Rio, retumb...

Exportaciones en El Salvador: perspectivas para el cierre del 2014

** Documento preparado para la cátedra de Métodos Cuantitativos II del Doctorado en Economía de la Universidad de Zulia. Noviembre 2014 Las exportaciones salvadoreñas en los últimos catorce años han mantenido la participación relativa en la producción nacional de manera casi invariable a pesar de la política de apertura comercial desarrollada en esos mismos años.  Para el año 2013, las exportaciones representaron el 22.6% del total del PIB; en 2000, la exportaciones representaron el 22.4% del PIB y en el decenio el promedio fue de 21.1% del PIB. El sector externo salvadoreño, especialmente las exportaciones muestran ciertas características estructurales de países en desarrollo como son la elevada concentración de los mercados de destino de las exportaciones, especialmente hacia el mercado estadounidense (46% del total exportado en 2013) y una canasta exportadora poco diversificada que se concentra en pocos productos, entre los que destacan los productos del sector textil ...

¿Hay deflación en El Salvador?

Si a cualquier persona en la calle se le pregunta cómo está la economía del país, su respuesta suele ser que la economía está mal; ante una segunda pregunta de por qué la economía esta mal, la respuesta suele ser porque todo está más caro. Esta percepción de la economía, puede contrastar notablemente con las cifras económicas oficiales. De acuerdo a los datos de la Oficina de Estadísticas de El Salvador, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para Diciembre de 2015 muestra un crecimiento negativo de 0.1%, dato similar a noviembre del mismo año y, general, a inflaciones muy bajas o negativas en el año 2015, incluso inflaciones muy bajas desde  2014. Con estos datos de inflación surge la pregunta si hay deflación en El Salvador. La deflación hace referencia a una caída generalizada y prolongada de los bienes y servicios contenidos en el Índice Precios al Consumo (IPC). La caída de los precios en un período deflacionario es crónica, generalizada y prolongada en el tie...